«Inclusión Laboral: Conoce cómo y cuándo comenzarán certificaciones de trabajadores de RR.HH.»
Un concurrido encuentro online tuvimos este jueves en el webinar «Conversemos con Chile Valora: Certificación de Competencias en RR.HH. para facilitar la Inclusión Laboral», donde Álvaro Aguilar Huerta, Subjefe del área de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de este organismo
Un concurrido encuentro online tuvimos este jueves en el webinar «Conversemos con Chile Valora: Certificación de Competencias en RR.HH. para facilitar la Inclusión Laboral», donde Álvaro Aguilar Huerta, Subjefe del área de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de este organismo, explicó detalles sobre la nueva ley 21.275 y los cambios al Código del Trabajo que buscan promover la Inclusión Laboral.
Uno de los puntos que generó más consultas de los asistentes fue el relacionado con las certificaciones de trabajadores de las áreas de Recursos Humanos, al menos una persona de por empresa, las que serán exigidas cuando comience a aplicarse la ley en dos años más a las empresas de más de 100 trabajadores. Dichas certificaciones acreditarán que esos trabajadores tienen conocimientos de Inclusión Laboral.
Por el momento ChileValora y otras entidades expertas está trabajando en elaborar 3 perfiles para abarcar las principales competencias que se requieren para promover la inclusión laboral en las empresas, pero en el futuro se podrán ir sumando más, en una especie de “ecosistema de perfiles”.
Los perfiles que ya se están trabajando son:
1.- Gestor de Inclusión Laboral. Persona que se encargue del ingreso a la empresa de personas con discapacidad. Deberán tener conocimientos en reclutamiento y selección.
2.- Tutor Laboral para personas con Discapacidad. Se dedica al acompañamiento de las personas con discapacidad en el puesto de trabajo y buscará fomentar su desarrollo profesional.
3.- Validador de Accesibilidad. Encargado de visualizar las barreras que tienen las personas con discapacidad, no sólo para trabajar en la empresa, sino también como usuarios y clientes de las empresas.
“Para que vayan programándose, los tres primeros perfiles de certificaciones los tendremos listos y validados en el primer semestre de 2021 y los trabajadores podrán comenzar a certificarse en el segundo semestre del próximo año”, apuntó Nicolás Aguilar.
Cabe recordar que las empresas pueden certificar a sus trabajadores usando la Franquicia Tributaria.
“La idea no es certificar para cumplir la ley, sino para que tengamos en nuestras empresas expertos en inclusión laboral”, apuntó Álvaro Aguilar, quien invitó a todos los actores que trabajan estos temas, como fundaciones y expertos, para que se sumen ahora mismo a las Mesas Técnicas que entre diciembre de 2020 y enero de 2021 trabajarán junto a ChileValora en la elaboración de los 3 primeros perfiles, para luego pasar a su validación y entrega a los centros que se encargarán de las certificaciones.
Si quieres saber más detalles sobre este importante tema ingresa AQUÍ
Quizás también te interese leer…
Una mirada a fondo sobre Trabajo Híbrido y las mejores prácticas para implementarlo
OTIC SOFOFA y el Centro de Ingeniería Organizacional de la U. de Chile están desarrollando un estudio en el que trabajarán con empresas de todos los rubros recabando experiencias y aprendizajes sobre el tema para crear un manual de buenas prácticas.
Un mundo digital inclusivo se logra con empoderamiento digital femenino
Columna de Opinión por:
Mónica Retamal F, Directora Ejecutiva Kodea.
OTIC SOFOFA apoya proyecto Mujeres Conductoras de San Antonio
Plan de capacitación con simuladores busca formar a dueñas de casa para que puedan trabajar en operaciones de transporte en el puerto.
¡Conversemos!
¡TU APORTE APORTA! Te invitamos a ser parte de proyectos con impacto real en tu empresa y el país.
Llámanos al: (+56 2) 2336 2800
Síguenos en nuestras RRSS