«TD y Observatorios Laborales fueron destacados por SENCE en cuenta anual»
En un formato online acorde con la actual situación de emergencia sanitaria que vive el país, el Director Nacional de SENCE, Juan Manuel Santa, Cruz realizó hoy su Cuenta Pública Anual 2019.
En un formato online acorde con la actual situación de emergencia sanitaria que vive el país, el Director Nacional de SENCE, Juan Manuel Santa, Cruz realizó hoy su Cuenta Pública Anual 2019 en la que destacó la transformación digital del Servicio y el énfasis puesto en iniciativas que entregan herramientas tecnológicas a los trabajadores o información relevante sobre el mundo del trabajo, como los Observatorios Laborales Regionales y Talento Digital, dos proyecctos en los que participa OTIC SOFOFA Capital Humano.
A través de su canal de YouTube, SENCE presentó un resumen de las principales iniciativas que concentraron su trabajo en 2019 y adelantó varios ejes que centrarán también el trabajo del presente año, marcado por la pandemia de COVID-19, el trabajo y la capacitación a distancia, y el
desarrollo de necesarias habilidades digitales en los trabajadores de nuestro país.
La transmisión comenzó con un saludo grabado por la Ministra del Trabajo, María José Zaldívar, y el Subsecretario Fernando Arab. Durante la transmisión, el DN también invitó a quienes seguían la transmisión a participar contestando algunas preguntas centradas principalmente en los énfasis que debería tener el trabajo del servicio durante este particular 2020 y definiendo en una palabra a SENCE.
PROYECTOS CLAVE
Juan Manuel Santa Cruz señaló primero que 681.027 personas se capacitaron en todo Chile a través de los programas sociales de SENCE. Un 24% corresponde a usuarios/as de la Región Metropolitana. Mencionó también algunos de los programas desarrollados como Talento Digital
para Chile, que el año pasado entregó a 1.500 personas herramientas tecnológicas a través de novedosos sistemas de enseñanza como los bootcamps. Agradeció la alianza público-privada, liderada por el Ministerio de Hacienda y en la que participa desde el inicio OTIC SOFOFA, que hizo posible este proyecto que -dijo- busca formar en los próximos 4 años a más de 16.000 personas.
También habló del proyecto Reconviértete, que en 2019 entregó herramientas de capacitación a 1.165 personas para que pudieran cambiar de trabajo, logrando mayores ingresos y mayor desarrollo laboral.
Habló además, de dos subsidios que entregó el Servicio: el Subsidio al Empleo Joven, dirigido a trabajadores de 18 a 25 años, que pertenezcan al 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares; y el Bono al Trabajo de la Mujer, que beneficia a mujeres trabajadoras de 25 a 59 años.
DESAFÍOS 2020
Juan Manuel Santa Cruz hizo mención también a otro de los desafíos más importantes de 2019 para el Servicio: la ley de Modernización del SENCE. El proyecto que se presentó en marzo del año pasado y que sigue actualmente su tramitación en el Congreso, permitirá –según el Director
Nacional- asegurar que los recursos de la franquicia tributaria se utilicen para la capacitación de los trabajadores del país.
Cuando se refirió a los desafíos del 2020, Santa Cruz señaló el acercamiento que SENCE busca reforzar con el sector industrial, para conocer así desde las empresas y los trabajadores sobre las brechas reales que existen en el mundo laboral.
Para lograr esto destacó dos iniciativas:
– El Observatorio Laboral (OTIC SOFOFA financia actualmente 10 de los 13 Observatorios Laborales Regionales), que permite conocer información real sobre necesidades del mercado laboral actual en cada zona del país y para cada sector industrial y que está pronta a inaugurar una paltaforma que incluirá los resultados de la primera Encuesta Nacional de Empleo ENADEL.
– La nueva Unidad de Empresas que busca estrechar los lazos del Servicio con las empresas del país, para conocer sus necesidades y desafíos, y entregarles respuestas más rápidas en temas de capacitación y formación.
Finalmente hizo mención a cómo el sistema se ha ido modernizando aceleradamente, con más servicios entregados a través de teletrabajo, iniciativas como el Aula Digital, el botón de pago en la página del servicio (www.sence.cl) o un nuevo buscador de cursos, todas oportunidades para mantener seguir manteniendo el contacto con las personas.
Quizás también te interese leer…
OTIC Sofofa e Irade hablan de Trabajo Híbrido con empresas de Concepción
Fue presentado nuestro estudio de TH y su Manual de Buenas Prácticas ante más de una treintena de organizaciones que pudieron comentar los resultados y compartir experiencias locales.
OTIC Sofofa y el CIO lanzan Manual de Buenas Prácticas para Trabajo Híbrido
El documento, que fue destacado por Sence como una herramienta para generar nueva política pública, busca orientar a las empresas que quieran adoptar o profundizar este sistema de trabajo.
Más de 70 funcionarios de la Universidad de Playa Ancha identificaron sus habilidades con Relink
La plataforma -impulsada por OTIC Sofofa- ayudará a diseñar capacitaciones a medida para estos trabajadores, Auxiliares de Aseo y Mayordomos de Campus.
¡Conversemos!
¡TU APORTE APORTA! Te invitamos a ser parte de proyectos con impacto real en tu empresa y el país.
Llámanos al: (+56 2) 2336 2800
Síguenos en nuestras RRSS