Nuevas posibilidades para el futuro de las organizaciones en el Metaverso
Este entorno que fusiona la virtualidad y la realidad puede ser una gran oportunidad para la gestión de las empresas y para la capacitación de sus colaboradores.
Mediante el uso de la tecnología los seres humanos han podido integrar nuevas dinámicas de interacción y vinculación en diferentes aspectos de la vida. En tan solo un par de años se ha evidenciado un aumento explosivo de plataformas, aplicaciones e insumos tecnológicos que han permitido llevar instancias sociales, laborales, educacionales y económicas a otro nivel.
Pero como siempre es posible dar un paso más allá, la frontera tecnológica está albergando hoy una nueva forma de interacción entre Internet y las personas, mediante el cambio de paradigma que trae consigo la idea del Metaverso.
Este nuevo entorno que fusiona la virtualidad y la realidad, permite redefinir sus experiencias de los sujetos, transformándolos en personajes activos en un determinado espacio virtual.
A pesar de que el Metaverso se encuentre en una etapa inicial, son amplias las expectativas que rodean a esta tecnología. Según el informe “Opportunities in the Metaverso” (JP MORGAN, 2022), se estima que esta innovación todos los sectores de alguna manera en los próximos años, con una oportunidad de mercado estimada en más de US$1 billón en ingresos anuales”.
Nuevos espacios de interacción
Para Claudio Guti, CEO de MetaJungle, primera consultora metaversal de Chile, el Metaverso actualmente se proyecta como un gran aporte en materia de configuración de comunidades, destacando que esta lógica no se limita solamente a personas particulares vinculadas con esta tecnología, sino también a las organizaciones.
“De alguna manera el Metaverso va a tener un espacio y un rol protagónico en lo que es la nueva forma de conectarse, de crecer y de estar presentes en espacios de trabajo para una empresa u organización. Eso te va a permitir poder interactuar de una manera distinta, pero, a la vez, con todas las funcionalidades que hoy día tenemos en otras plataformas”, indicó Guti.
A su vez, el especialista destacó que esta tecnología tendrá un rol protagónico para las organizaciones y las instituciones, en cuanto a la capacitación y formación de sus colaboradores, al brindar un espacio virtual para desarrollar nuevas estrategias.
Esta idea es compartida por Rodrigo González, CEO y fundador de Minverso, la primera experiencia metaversal enfocada en minería de Latinoamérica, quien detalló que el Metaverso tiene la potencia de recrear cualquier escenario físico en uno virtual, manteniendo una experiencia real para las personas que la ocupan.
Esto mejora la interacción con la información que, por momentos, es plana, subjetiva y altamente ineficiente.
“Las capacitaciones con esta tecnología es la un espacio metaversal para la capacitación en la minería con un alto impacto en el aprendizaje y con bajos -acaso nulos- riesgos”, dice González, quien también cree que “el campo de las capacitaciones en el Metaverso evolucionará a otras instancias de educación, consolidando un formato integral para el aprendizaje de futuras generaciones desde la educación primaria hasta la universitaria”.
Ante este escenario, son altas las expectativas que mantiene el mundo frente a los posibles impactos de esta tecnología, por lo que el llamado de los expertos es a prestar atención a estos nuevos escenarios y comenzar a vincularse con la virtualidad como una variable estratégica de desarrollo para las organizaciones y las personas.
Lee la Revista Capital Humano completa AQUÍ
Quizás también te interese leer…
Asociación de Pilotos de Chile inician acciones de capacitación
La ASPCH inauguró las actividades de su Centro de Estudios y Capacitación dictando un curso para el desarrollo de habilidades blandas en relatores que apoyarán la formación de pilotos.
Primeros 14 egresados del programa Faena Formativa de Arauco serán contratados
Se cerró el primer ciclo del inédito proyecto de formación apoyado por OTIC SOFOFA y Fundación SOFOFA, que se había iniciado en abril.
Importante encuesta para Educación TP estará abierta hasta el 13 de Agosto
La encuesta sobre “Práctica Profesional en Rubros Masculinizados” es realizada por la Universidad Alberto Hurtado, con apoyo del FONIDE del Ministerio de Educación.
¡Conversemos!
¡TU APORTE APORTA! Te invitamos a ser parte de proyectos con impacto real en tu empresa y el país.
Llámanos al: (+56 2) 2336 2800
Síguenos en nuestras RRSS