
Los trabajadores confían más en sus empresas que antes de la pandemia
En un masivo encuentro, OTIC Sofofa y la consultora Almabrands presentaron los resultados del Estudio de Confianza Organizacional 2023.
Un gran marco de público tuvo el Lanzamiento del Estudio Confianza Organizacional 2023 desarrollado por OTIC Sofofa y por la consultora Almabrands, con el apoyo de Sofofa y ABRA, Laboratorio de Aprendizaje.
Los numerosos asistentes al auditorio de SOFOFA donde se realizó el evento titulado “Abrir diálogos para construir confianza en las empresas” (y quienes lo siguieron en directo vía streaming) escucharon de primera mano los principales resultados de esta investigación y reflexionaron sobre el diálogo como instrumento para la construcción de confianza.
El primer gran resultado del estudio 2023 es que la confianza que los trabajadores tienen en sus empresas aumentó 4 décimas respecto de la medición 2019. En la escala de 1 a 7, alcanza un promedio de 5,6 e implica un importante incremento en un período marcado por la pandemia de Covid-19 y su impacto en el mundo del trabajo.
Los resultados fueron dados a conocer por Natalia Lidijover, Gerenta de Desarrollo de Capital Humano de Corporación Sofofa, y por Carolina Altschwager, socia fundadora de Almabrands, en un encuentro que también contó con la presencia de Rosario Navarro, presidenta de Sofofa, entre muchos otros invitados.
La presidenta de Sofofa destacó que desde el gremio hay un compromiso de promover y cuidar espacios de diálogos. “Desde el rol público que tiene nuestro gremio, tanto abordando los desafíos país como también los de la propia empresa, estamos desarrollando el programa ‘Diálogos para la Confianza’, que tiene por objetivo crear espacios horizontales entre colaboradores de diferentes áreas de las empresas, que permitan fomentar el vínculo humano y nutrir la confianza al interior de las compañías,” explicó.
En tanto, Natalia Lidijover subrayó que “a partir de este estudio damos un nuevo paso en nuestro desafío de entender, medir y gestionar la confianza en la empresas, pues estamos seguros de que se trata de un activo esencial para generar organizaciones que se adapten mejor a los cambiantes escenarios que vivimos”, señaló.
Al respecto agregó que “hoy vivimos transformaciones de fondo en el mundo del trabajo y la confianza es el elemento que permite contar con la flexibilidad para convertir esos desafíos en oportunidades para las personas, sus equipos y organizaciones”.
“La construcción de redes de confianza no solo beneficia a las personas y organizaciones en particular, sino que permea a toda la sociedad, pues no existe un espacio público que congregue más diversidad, historias y realidades de vida que la empresa”, dijo Carolina Altschwager de Almabrands, quien agregó que “aquellas culturas con mayor confianza son psicológicamente más saludables. ¿Puede una empresa generar confianza en las comunidades y consumidores, si no lo logra con sus trabajadores?”.
El lanzamiento del Estudio Confianza Organizacional 2023, también contó con la participación de Alfredo Zamudio, director de Misión del Centro Nansen por la Paz y el Diálogo, además de un panel compuesto por Holger Paulmann, presidente ejecutivo de Sky Airline; Francisca Herrera, directora de Recursos Humanos de Sodexo Beneficios, y Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Recursos Humanos de Antofagasta Minerals. Junto a Natalia Lidijover, Carolina Altschwager y el propio Zamudio, analizaron los resultados de la investigación, que entre sus principales resultados que en relación a la versión 2019 de este Estudio, la confianza de los trabajadores en sus empresas aumentó en 4 décimas.
Te invitamos a conocer el Estudio Confianza Organizacional 2023, que se encuentra disponible en el siguiente link: www.oticsofofa.cl/confianza/
Quizás también te interese leer…
Últimos días para postular a 1.500 becas de Talento Digital y Corfo
Son 17 cursos de especialización digital dirigidos a profesionales y emprendedores, siete de los cuales tendrán postulaciones abiertas hasta el 28 de julio y los otros 10, hasta el 4 de agosto. ¡Consulta y postula!
Airbus y Relink trabajando juntos para conocer las habilidades que se requieren en el sector aeronáutico
El encargado del Centro de Entrenamiento de Aviones A320 en nuestro país destaca los grandes retos que enfrentará el sector de la capacitación aeronáutica de América Latina en los próximos años. Al respecto, recalca la urgencia de capacitar a pilotos y técnicos utilizando tecnología de punta, como la simulación aeronáutica, y potenciar en ellos habilidades que han comenzado a identificar a través de Relink, iniciativa con la que han comenzado a trabajar recientemente.
Se extiende plazo para postular a Premio para empresas con buenas relaciones laborales
Hasta el 7 de Junio estará abierta la inscripción al Premio Carlos Vial Espantoso -dirigido a grandes empresas- que incluye una medición gratuita a los postulantes realizada por la Universidad Católica.
¡Conversemos!
¡TU APORTE APORTA! Te invitamos a ser parte de proyectos con impacto real en tu empresa y el país.
Llámanos al: (+56 2) 2336 2800
Síguenos en nuestras RRSS