
Hazlo con IA
68 mil capacitaciones gratuitas en Inteligencia Artificial Generativa para mipymes y sector público
Con el objetivo de impulsar la adopción de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en el mundo laboral, el proyecto Hazlo con IA lanzó sus primeros cursos gratuitos y 100% online, dirigidos a trabajadores y trabajadoras de micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país. Se trata de un programa que contempla 68 mil capacitaciones, a las que próximamente se sumarán programas especialmente diseñados para el sector público.
La iniciativa surge de la Mesa de Coordinación Inteligencia Artificial al Servicio de las Personas, que reúne a los ministerios de Economía, Trabajo y Ciencia, junto a SOFOFA, SENCE, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano. Cabe señalar que cuenta con el apoyo de Google.org.
Lanzamiento con mirada país
El evento de presentación se realizó en TVN y reunió a autoridades, representantes de empresas y emprendedores. El encuentro contó con la participación del subsecretario de Ciencia, Cristian Cuevas; la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro; la directora nacional del SENCE, Romanina Morales; el jefe de la División de Políticas de Empleo del Ministerio del Trabajo, Nicolás Ratto; el director y gerente del CENIA, Álvaro Soto y Rodrigo Durán, respectivamente, y de la gerenta general de OTIC SOFOFA y directora de Futuro del Trabajo, Natalia Lidijover.
Durante la jornada, los asistentes coincidieron en que la IA Generativa representa una oportunidad histórica para mejorar la productividad, democratizar el acceso a la tecnología y potenciar el bienestar de las personas. Al respecto, el subsecretario de Ciencia subrayó que este esfuerzo público-privado “lo que hace es democratizar el acceso a la tecnología con un propósito claro, que es ser más productivos, pero también, para tener más tiempo para la conciliación familiar, laboral y personal porque el propósito último tiene que ver con apuntar al bienestar de las personas”.
Por su parte, Rosario Navarro enfatizó que la disrupción tecnológica, bien gestionada, puede ser un motor para el crecimiento inclusivo y sostenible del país. “La brecha de habilidades es el mayor desafío para la transformación empresarial, así lo advierte el Banco Mundial, y por eso desde SOFOFA asumimos el compromiso de avanzar en la capacitación y formación de talentos para los empleos del futuro”, apuntó la presidenta del gremio.
Formación a la medida
Los cursos de Hazlo con IA, fueron diseñados por expertos y adaptados a las necesidades de las mipymes, e incluyen desde nociones básicas de IA Generativa hasta su uso responsable y ético. No requieren conocimientos previos: basta con inscribirse en hazloconia.cl para acceder a una ruta de aprendizaje personalizada compuesta por siete módulos.
Entre los cursos clave se encuentran Alfabetización, Dirección de IA a través de prompts y Ética y uso responsable. Tras completarlos, los participantes podrán acceder a un catálogo ampliado de contenidos adaptados a su sector productivo, que podrán realizar en un plazo de un año.
Para la directora nacional del SENCE, Romanina Morales Baltra, “esta iniciativa no solo impulsa la productividad hoy, sino que también prepara a Chile para el futuro. Es un gran ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede adelantarse a los desafíos y generar cambios concretos».
Por su parte, Natalia Lidijover explicó que el programa busca integrar esta tecnología en los procesos diarios de las personas, transformándola en una herramienta cotidiana.
En esa misma línea, la gerenta general de OTIC SOFOFA y directora ejecutiva de Futuro del Trabajo, Natalia Lidijover, destacó que Hazlo con IA “busca transformar la forma en que las personas trabajan, gestionan y resuelven problemas gracias a esta tecnología. Cada módulo está pensado para que los participantes integren la IA a sus procesos productivos”, permitiéndoles a miles de personas transformen la IAGen en un recurso cotidiano para acelerar sus tareas.
Basado en investigación
El programa nace a partir del estudio Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile, que identificó que un 48% de las tareas de las 100 ocupaciones más frecuentes en el país pueden ser aceleradas gracias a esta tecnología. Esto representa una oportunidad para optimizar tiempos y abrir espacio a nuevos proyectos laborales y personales.
Para el director del CENIA, Álvaro Soto, entender el potencial de la IA Generativa, es fundamental para no perder oportunidades productivas. “Este programa apunta a aportar a que Chile no se quede atrás y usemos esta nueva herramienta tecnológica para simplificar tareas, mejorar procesos y abrir nuevas ideas”, afirmó.
Embajadores y difusión
Durante el lanzamiento, representantes de distintas asociaciones de mipymes fueron nombrados “embajadores” de Hazlo con IA, con la misión de difundir la iniciativa y promover la participación en todas las regiones. Una de las instituciones colaboradoras es Sercotec, cuya gerenta general, María José Becerra, destacó la importancia de reducir las brechas digitales que afectan a pequeñas empresas y cooperativas.
Hazlo con IA representa un hito en la formación para el futuro del trabajo en Chile, uniendo esfuerzos públicos y privados para que la revolución tecnológica sea una oportunidad para todos.
Más información e inscripciones en: hazloconia.cl
Revive el evento aquí
Quizás también te interese leer…
¡ATENCIÓN! Se extiende plazo para participar en 1ª Encuesta de Competencias para el Empleo Juvenil
Sondeo del proyecto REDES, OTIC SOFOFA, Red de RRHH y Trabajando.com busca identificar brechas entre las competencias que hoy requieren las empresas y la oferta formativa de los liceos Técnicos Profesionales.
Abren inscripciones para Diplomado de Liderazgo Laboral
Un importante descuento tendrán los clientes de OTIC SOFOFA Capital Humano en este diplomado que inicia en marzo y que es organizado por Fundación Carlos Vial Espantoso y la Escuela de Administración UC.
1ª Encuesta de Competencias para el Empleo Juvenil: ¡Qué tu empresa no quede fuera!
Quedan pocos días para contestar este sondeo que busca identificar brechas entre las necesidades de competencias de las empresas y la oferta formativa de los liceos Técnicos Profesionales del país.
¡Conversemos!
¡TU APORTE APORTA! Te invitamos a ser parte de proyectos con impacto real en tu empresa y el país.
Llámanos al: (+56 2) 2336 2800
Síguenos en nuestras RRSS