
Primer ciclo gratuito de charlas sobre tecnologías cuánticas
Según el World Economic Forum, se estima que en 2022 la inversión en el área alcanzó los 30 billones de dólares.
Un imperdible espacio para conocer sobre la tecnología cuántica desde diversas miradas y la forma en que impactará en los procesos productivos y toma de decisiones, comienza este martes 1 de octubre en un ciclo presencial organizado por Abra Laboratorio de Aprendizaje y OTIC Sofofa, en alianza con el Instituto Milenio de Investigación en Óptica y la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (CHILETEC).
“La computación cuántica, las comunicaciones cuánticas y el sensado cuántico, son nuevas tecnologías desarrolladas desde la investigación en física cuántica que tienen un gran potencial para impactar positivamente en el bienestar de las personas y promover el crecimiento económico, al ofrecernos la posibilidad de simular sistemas muy complejos, por ejemplo, nuevos materiales o complejos de moléculas para el desarrollo de nuevos medicamentos, comunicaciones seguras y mediciones ultra precisas”, explica el doctor en física, director de MIRO y profesor titular de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción, Aldo Delgado.
Junto a Delgado, también formarán parte de este encuentro Dardo Goyeneche, académico del Instituto de Física de la Universidad Católica de Chile e investigador del grupo QuDIT; Felipe Herrera, pertenenciente al Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile; Juan Manuel García, CEO de MAQI; y Sebastian Niklitschek-Soto, emprendedor e investigador de la Universidad de Concepción.
En formato presencial, el ciclo se realizará los martes 1, 8, 15 y 22 de octubre, de 10 a 11 hrs, en el Centro de Eventos SOFOFA, Av. Andrés Bello 2777, Las Condes. A través del siguiente enlace, las personas interesadas podrán acceder a las inscripciones y a más información sobre este imperdible ciclo presencial: https://abraaprendizaje.com/.
Quizás también te interese leer…
Conversamos junto a empresas del Biobío sobre desafíos y oportunidades en el uso de la IA Generativa
El 55% de los empleos que se realizan en la región pueden acelerar al menos un tercio de sus tareas con esta tecnología.
10 desafíos para que las empresas enfrenten el futuro del trabajo
Más de 50 personalidades del mundo empresarial, público y académico, participaron en el informe que identificó cuatro drivers, 13 tendencias y 35 escenarios posibles.
PULSO 2024: Nuevas tendencias en la confianza al interior de las organizaciones
Este sondeo realizado en el último trimestre de 2024 a nivel nacional, muestra un leve ajuste en el desempeño de algunas dimensiones de confianza dentro de las empresas, sobre todo, en lo que respecta a “Conexión y compromiso con el entorno” y “Cercanía, colaboración y participación”. Sin embargo, crece la importancia asignada a las «Competencias adecuadas y fomento al desarrollo» y al trabajo híbrido.
¡Conversemos!
¡TU APORTE APORTA! Te invitamos a ser parte de proyectos con impacto real en tu empresa y el país.
Llámanos al: (+56 2) 2336 2800
Síguenos en nuestras RRSS