«1.500 alumnos iniciaron cursos con beca Talento Digital»
OTIC SOFOFA Capital Humano participó en la cuenta pública anual de la red de empresas inclusivas ReIN.
OTIC SOFOFA Capital Humano participó en la cuenta pública anual de la red de empresas inclusivas ReIN, que se desarrolló ante representantes de las empresas asociadas e invitados especiales, entre ellos, Bernardo Larraín, Presidente de SOFOFA; Fabio Bertranou, Director Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina; Elena Razmilic, Presidenta de ReIN, y Ximena Rivas, Directora Nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).
Bernardo Larraín, saludó el trabajo realizado por la ReIN y ofreció todo el apoyo del gremio, principalmente pues es un ejemplo del trabajo colaborativo que SOFOFA también está impulsando. “La ReIN es un referente de trabajo colaborativo en el mundo empresarial, que
nosotros queremos impulsar con iniciativas como los programas Protagonistas, REPosicionando y actualmente Redes”, estos dos últimas iniciativas en las que OTIC SOFOFA también está involucrada decididamente.
Fabio Bertranou, de la OIT, afirmó en tanto, que el “mundo actual nos trae nuevos desafíos de más y mejor inclusión social y laboral, que nos obligan a ser innovadores, y en esto es clave compartir experiencias y buenas prácticas como se hace en ReIN.
Mientras, en la cuenta pública de ReIN, Elena Razmilic, destacó los avances en la incorporación de los temas de inclusión en la cultura organizacional de las empresas asociadas a la red, y mencionó como dos importantes desafíos del 2020, el estrechar lazos y trabajar colaborativamente con la autoridad política en temas de inclusión y la capacitación pertinente de las personas en situación de incapacidad para mejorar sus niveles de empleabilidad.
Tras la cuenta, se invitó a Nicolás Cruz, Fundador de Base Pública para que moderara un panel de reflexión titulado Inclusión Laboral en una Sociedad Cambiante, en el que participaron Ximena Rivas, junto a Denisse Goldfarb, Chief People Officer de Walmart; a la académica Cecilia Aguayo, y a la abogada Paulina Bravo.
Si quieres saber más sobre la red de empresas inclusivas visita
http://www.empresainclusiva.cl/inicio/. Además, puedes conocer el manual de buenas prácticas de la ReIN en https://lnkd.in/dShtdDX.
Quizás también te interese leer…
Mantenimiento 4.0: Competencias digitales son cada vez más requeridas
Estudio de Fundación Chile, el Consejo de Competencia Mantenimiento 4.0, SENCE y OTIC SOFOFA revela las nuevas competencias digitales que necesitan sumar los trabajadores de la industria producto de la incorporación de nuevas tecnologías.
Uso obligatorio de Clave Única para acciones de capacitación SENCE desde el 1 de Agosto
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) informa sobre la obligatoriedad del uso de la Clave Única para ingresar a todos los sistemas del Servicio Nacional de Capacitación –a partir de 1 Agosto de 2021.
Proyecto público-privado Relink fue destacado por la Comisión Europea
En una nota web se explica que la plataforma de reconversión laboral chilena, desarrollada por SOFOFA, SENCE, OTIC SOFOFA y el BID, utiliza la clasificación europea multilingüe de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones ESCO.
¡Conversemos!
¡TU APORTE APORTA! Te invitamos a ser parte de proyectos con impacto real en tu empresa y el país.
Llámanos al: (+56 2) 2336 2800
Síguenos en nuestras RRSS