«Proyecto REP: Recicladores se certifican en Hualpén»
En la comuna de Hualpén, Región del Biobío, se realizó la ceremonia de certificación de 120 recicladores de base, 65 de los cuales fueron parte del Proyecto REPosicionando.
En la comuna de Hualpén, Región del Biobío, se realizó la ceremonia de certificación de 120 recicladores de base, 65 de los cuales fueron parte del Proyecto REPosicionando, que lidera SOFOFA, el Movimiento Nacional de Recicladores de Base de Chile, Fundación Emplea del Hogar
de Cristo y OTIC SOFOFA Capital Humano.
La totalidad de los beneficiados participaron del programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales ejecutada por Bureau Veritas y liderada por ChileValora. 65 recicladores culminaron un proceso formativo y de reconocimiento de su labor al alero del proyecto
REPosicionando, donde tuvieron una capacitación a distancia, mediante tablets, y presencial, implementada por la Fundación Emplea, en conjunto con OTIC SOFOFA, el Movimiento Nacional de Recicladores de Chile, además del apoyo de la empresa CCU y CPC Bío bío. Un segundo
proyecto fue impulsado por la Ilustre Municipalidad de Hualpén y su departamento del medio ambiente con fondos del Ministerio del Medio Ambiente, en el que participaron 33 recicladoras y recicladores de esta comuna. Y ginalmente, un tercer proyecto fue liderado por Fundación el Árbol de Concepción, en el que participaron 24 recicladores gracias al proyecto Chile de todas y todos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Entre los asistentes al acto estuvieron Sintia Leyton, Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región del Biobío; el director regional de Sence (S) Rodrigo Puentes, los diputados Sergio Bobadilla, Francesca Muñoz y Rodrigo Otárola, este último encargado Ley REP del Seremi del MA Bio Bio.
Además, participaron Claudia Carrillo, Presidenta de
la Agrupación de Recicladores de Hualpén y una de las recicladoras certificadas quien entregó su testimonio, y Jimena Cruces, Asesor Comercial de OTIC SOFOFA Capital Humano.
Visibilizando su importante labor
A fin de promover la economía circular y el cuidado del medio ambiente, SOFOFA, OTIC SOFOFA, Fundación Emplea del Hogar de Cristo y el Movimiento Nacional de Recicladores de Base de Chile, con el apoyo de SENCE, trabajan en la capacitación y certificación de Recicladores de Base, articulando además diversas iniciativas enmarcadas en la Ley 20.929 (Ley REP).
El Proyecto busca entregar a los recicladores de base las herramientas necesarias para que se incorporen al nuevo Sistema Nacional de Reciclaje establecido por la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), visibilizado su importante labor y poniéndolo en valor, para las empresas, las autoridades y la comunidad en general.
Durante 2019 este proyecto realizó sus dos primeras etapas piloto en las regiones de Biobío y Valparaíso.
Quizás también te interese leer…
Mantenimiento 4.0: Competencias digitales son cada vez más requeridas
Estudio de Fundación Chile, el Consejo de Competencia Mantenimiento 4.0, SENCE y OTIC SOFOFA revela las nuevas competencias digitales que necesitan sumar los trabajadores de la industria producto de la incorporación de nuevas tecnologías.
Uso obligatorio de Clave Única para acciones de capacitación SENCE desde el 1 de Agosto
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) informa sobre la obligatoriedad del uso de la Clave Única para ingresar a todos los sistemas del Servicio Nacional de Capacitación –a partir de 1 Agosto de 2021.
Proyecto público-privado Relink fue destacado por la Comisión Europea
En una nota web se explica que la plataforma de reconversión laboral chilena, desarrollada por SOFOFA, SENCE, OTIC SOFOFA y el BID, utiliza la clasificación europea multilingüe de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones ESCO.
¡Conversemos!
¡TU APORTE APORTA! Te invitamos a ser parte de proyectos con impacto real en tu empresa y el país.
Llámanos al: (+56 2) 2336 2800
Síguenos en nuestras RRSS