» Proyecto público-privado Relink fue destacado por la Comisión Europea «
En una nota web se explica que la plataforma de reconversión laboral chilena, desarrollada por SOFOFA, SENCE, OTIC SOFOFA y el BID, utiliza la clasificación europea multilingüe de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones ESCO.
Una extensa nota en el sitio oficial de la Comisión Europea, una de las siete instituciones que administran la Unión Europea, fue dedicada a la iniciativa público-privada chilena de reconversión laboral Relink, destacando que para su funcionamiento utiliza ESCO, la clasificación europea multilingüe de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones.
En el artículo titulado “Una alianza público-privada de Chile lanza Relink: plataforma que promueve la reconversión laboral impulsada por ESCO” asegura que el objetivo de este proyecto, desarrollado por SOFOFA, SENCE, OTIC SOFOFA y el BID, es entregar oportunidades de perfeccionamiento y reconversión de habilidades, tanto a personas como organizaciones, para que se ajusten a las necesidades de los trabajos del futuro.
“Esto requiere un cambio de paradigma en la forma en que las capacitaciones laborales son entregadas. Relink puede ser parte de la solución y un ejemplo para Chile y la región”, destaca la nota sobre este proyecto que cuenta, en su primera etapa, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo BID.
“Concretamente, la plataforma puede ser usada en forma similar al Waze, guiando a los usuarios en sus trayectorias laborales a través de preguntas como: ‘¿Cuáles son las oportunidades laborales a las que quieres llegar?’ Más aún, entrega también una guía de cómo llegar hasta allí y hacia dónde se deberían dirigir, basados en información del mercado laboral”.
Relink consiste –dice la nota- en una herramienta para mejorar las competencias de las personas mediante la entrega de información relevante sobre sus habilidades y sobre qué necesita capacitar para eventuales oportunidades laborales futuras.
Si deseas conocer más de Relink o sumar a tu empresa a los pilotos que se están planificando puedes contactar a tu ejecutivo consultor de OTIC SOFOFA o escribir a relink@oticsofofa.cl
Y para conocer Relink sólo ingresa AQUÍ
Quizás también te interese leer…
OTIC SOFOFA es parte de #PropósitosCompartidos para disminuir brecha de género
HR Tech incorporarán en sus plataformas 6 dimensiones para que las empresas puedan medir sus brechas de género y tomar acciones al respecto.
Confianza es el elemento que une a las organizaciones y que genera vínculos virtuosos de cooperación
Claudia Picero, jefa de Estudios y Desarrollo Organizacional de OTIC SOFOFA habla del Modelo Icreo Organizaciones que establece un mapa gestionable de confianza en la empresa.
Trabajo Híbrido: Redefiniendo las formas de trabajar en el futuro
Por José Miguel Aravena, Consultor especialista en Transformación Cultural, Gerente General en JMA Consultoría, Coaching Gerencial, docente de post grado en Seguridad Psicológica en Entornos Híbridos.
¡Conversemos!
¡TU APORTE APORTA! Te invitamos a ser parte de proyectos con impacto real en tu empresa y el país.
Llámanos al: (+56 2) 2336 2800
Síguenos en nuestras RRSS