Masivo encuentro de la autora Tatiana Camps con mujeres líderes
A un año de publicar “Liderar desde lo femenino”, la especialista en transformación organizacional encabezó un encuentro para reflexionar sobre el ser mujer en el mundo del trabajo de hoy.
Una verdadera celebración fue la que se vivió en el encuentro que la especialista en transformación organizacional, Tatiana Camps, convocó para conmemorar el primer año del lanzamiento de su libro “Liderar desde lo femenino”, apoyada por OTIC Sofofa.
Un nutrido grupo de mujeres líderes de diversas empresas y organizaciones, nacionales e internacionales, se dieron cita en el Centro de Conferencias SOFOFA para analizar la situación actual de la participación femenina en la alta dirigencia de empresas y organismos públicos, las políticas de integración y diversidad en las empresas, y la experiencia de ser mujer en el mundo del trabajo.
Su libro fue el fruto de una larga experiencia en cargos ejecutivos internacionales y su formación multidimensional de Ingeniería en la Universidad de Chile, de Negocios en Harvard y de Biología-Cultural con Humberto Maturana, que le proporcionaron un acercamiento distintivo al tema del liderazgo en nuestro país, especialmente el femenino.
Tatiana Camps contó, durante el encuentro, cómo nació la idea de esta obra, asegurando que el punto de partida fueron algunas preguntas clave surgidas de su propia experiencia de liderazgo: ¿Por qué la participación de mujeres en las empresas genera un ambiente de trabajo tan particular que influye positivamente en diversos aspectos, incluyendo los resultados económicos y la producción” y “¿por qué muchas mujeres líderes buscan separar su labor de lo femenino?”.
Desde esos cuestionamientos se construyó un relato que aúna vivencias, reflexiones, estudios y análisis propios y de muchas(os) colaboradoras(es) que dieron origen a una obra que ha influido a un importante número de mujeres líderes de nuestro país y que se encuentra hoy más vigente que nunca.
Quizás también te interese leer…
Confianza es el elemento que une a las organizaciones y que genera vínculos virtuosos de cooperación
Claudia Picero, jefa de Estudios y Desarrollo Organizacional de OTIC SOFOFA habla del Modelo Icreo Organizaciones que establece un mapa gestionable de confianza en la empresa.
Trabajo Híbrido: Redefiniendo las formas de trabajar en el futuro
Por José Miguel Aravena, Consultor especialista en Transformación Cultural, Gerente General en JMA Consultoría, Coaching Gerencial, docente de post grado en Seguridad Psicológica en Entornos Híbridos.
Una mirada a fondo sobre Trabajo Híbrido y las mejores prácticas para implementarlo
OTIC SOFOFA y el Centro de Ingeniería Organizacional de la U. de Chile están desarrollando un estudio en el que trabajarán con empresas de todos los rubros recabando experiencias y aprendizajes sobre el tema para crear un manual de buenas prácticas.
¡Conversemos!
¡TU APORTE APORTA! Te invitamos a ser parte de proyectos con impacto real en tu empresa y el país.
Llámanos al: (+56 2) 2336 2800
Síguenos en nuestras RRSS