«Cómo aprendemos, una mirada desde la Neurociencia»
Un invitado de lujo tuvo OTIC SOFOFA Capital Humano esta semana en nuestro tradicional webinar de los días jueves: Pedro Maldonado, académico y Director del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Quien reflexionó sobre el Cerebro y el Aprendizaje, tema muy importante, más aún, en tiempos de cambio como los que vivimos.
En la charla “Cerebro Humano y Aprendizaje: ¿Cómo hacemos conversar estos dos mundos?», el profesor Maldonado, habló de la Plasticidad Cerebral con la que nacemos y que otorga a nuestro cerebro la capacidad de aprender.
“Lo que aprendemos en nuestra vida es a construir un modelo mental del mundo. El cerebro necesita esta construcción para poder moverse exitosamente”, dice el Director del Departamento de Neurociencia de la U. de Chile.
Y agrega: “El Aprendizaje en neurociencia se define como el cambio de nuestra conducta y la Memoria es el mecanismo a través del cual aprendemos, es lo que el cerebro hace para que nosotros podamos cambiar nuestra conducta”.
El académico explica que no existe un solo mecanismo de aprendizaje porque no existe un solo tipo de memoria o mecanismos neuronales. “En nuestro cerebro existen muchos mecanismos para aprender. Y muchas veces pensamos que todo aprendizaje ocurre a través de los mismos mecanismos neurobiológicos, lo cual nos es cierto. Distintas personas, para distintas tareas, aprenden usando distintas redes neuronales. Es decir, aprenden de forma distinta”, apunta.
Aseguró además que, a diferencia de lo que ocurre con los computadores, la memoria humana no está guardada en un solo lugar, sino en la habilidad neuronal de poder activarse de una cierta manera.
Y entregó además una serie de factores que intervienen generalmente en el Aprendizaje:
> La dieta: no necesita ser especial, sólo una buena dieta balanceada es suficiente.
> La repetición: la práctica constante promueve el aprendizaje porque promueve la actividad del circuito y, por lo tanto, la plasticidad.
> El sueño: una buena higiene del sueño es súper importante para aprender aquellas cosas que realizamos.
> El ejercicio: promueve cambios químicos en nuestro cerebro y, por lo tanto, el cerebro.
> El estrés: focaliza los recursos de nuestro cerebro para atender a una amenaza, por lo tanto, le baja la prioridad baja la prioridad a toda otra cosa, como el aprendizaje.
Si quieres saber más puedes revisar el más reciente libro de Pedro Maldonado: “Por qué el cerebro está en la cabeza” y te invitamos también a revisar este video con mucha más información AQUÍ
Quizás también te interese leer…
Seminario DCH 2019: Aprendizaje y Confianza organizacional centraron la conversación
Asumiendo los desafíos que presenta la situación actual del país, OTIC SOFOFA Capital Humano y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE se propusieron transformar su propio seminario
Reflexión y diálogo en Seminario DCH en Puerto Varas
Con la Confianza y el Aprendizaje en las organizaciones como temas centrales se realizó en Puerto Varas el SEMINARIO DESARROLLO CAPITAL HUMANO 2019
Nuestra Reflexión
El propósito de nuestro ecosistema, SOFOFA CAPITAL HUMANO, es multiplicar las oportunidades de desarrollo de las personas y el país.
¡Conversemos!
¡TU APORTE APORTA! Te invitamos a ser parte de proyectos con impacto real en tu empresa y el país.
Llámanos al: (+56 2) 2336 2800
Síguenos en nuestras RRSS