» Clientes de OTIC SOFOFA entre los ganadores del Premio Carlos Vial Espantoso »
El Premio con 20 años de historia reconoció en esta oportunidad a 16 empresas –9 de las cuales trabajan con OTIC SOFOFA- por las buenas prácticas adoptadas en pandemia en favor de sus trabajadores.
En la Edición Especial 2020 del Premio Carlos Vial Espantoso, un total de 16 empresas fueron reconocidas por implementar 20 buenas prácticas laborales durante el último año, con ocasión de la pandemia.
Al celebrarse 20 años de este reconocimiento, la Fundación Carlos Vial Espantoso, aliado estratégico de OTIC SOFOFA Capital Humano, quiso premiar a más de una empresavisibilizando y compartiendo las iniciativas que desarrollaron durante la crisis sanitaria, en las que ha prevalecido el trabajador en el centro del modelo de negocios.
En este proceso postularon 101 empresas, con un total de 274 buenas prácticas. Las 16 empresas reconocidas en esta oportunidad fueron: CCU (2 prácticas), Caja Los Andes (2 prácticas), Carozzi, Colbún, EY, Finning, ISA Intervial, Lipigas, Empresa Melón (2 prácticas), Metro, MM Marinetti (2 prácticas), Nestlé, Núcleo Paisajismo, Prolesur, Puerto Valparaíso y Scotiabank.
“Queremos aprovechar las oportunidades y lecciones que nos ha ido dejando la pandemia y generar una comunidad de aprendizaje colaborativo”, destacó la presidenta ejecutiva de la Fundación Carlos Vial Espantoso, María Isabel Vial. Agregó que “son notables los esfuerzos realizados por empresas y trabajadores para enfrentar esta contingencia, donde se ve un enorme compromiso y motivación, que pese a la adversidad arroja un favorable balance”.
De las 16 empresas galardonadas, 9 son clientes de OTIC SOFOFA Capital humano, que trabaja estrechamente con cada una de ellas para el desarrollo de su capital humano interno y el de todo el país. Esas empresas son: Nestlé, Carozzi, Colbún, Finning, Lipigas, Metro, MM Marinetti, Polesur y Scotiabank.
Durante la ceremonia se otorgaron dos menciones especiales. La primera fue la Distinción Plenus entregada por la Asociación de AFP a Prolesur por impulsar prácticas laborales que promueven la calidad de vida y desarrollo de sus trabajadores durante su ciclo laboral. La segunda fue el Premio Gestión Preventiva, entregado por la Asociación Chilena de Seguridad a Metro por hacer prevalecer el cuidado de los trabajadores a través de prácticas concretas en seguridad, salud y bienestar.
Tras la entrega de los reconocimientos, se realizó un panel de conversación titulado “Lecciones de hacer empresa en pandemia”, en el cual participaron el presidente de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Paul Schiodtz; el director de la Cátedra UC – Fundación Carlos Vial, Agustín Molina; la economista y jurado del premio Carlos Vial Espantoso, Andrea Repetto, y el dirigente sindical de Sodimac y también jurado del Premio, Christian Valencia.
El Premio Carlos Vial Espantoso cuenta con una metodología de evaluación de empresas desarrollada por la Fundación en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de la Cátedra UC-Carlos Vial Espantoso de Relaciones Laborales. Dada la crisis sanitaria que atraviesa el país, la metodología del Premio de este año fue modificada para hacerse cargo de los desafíos y oportunidades que presenta el escenario actual.
Si quieres saber más del Premio y de la Fundación Carlos Vial Espantoso visita su página web AQUÍ
Quizás también te interese leer…
Histórica apertura de Licitación de Becas Laborales 100% online
Por primera vez en la historia del programa de Becas laborales de SENCE un OTIC, nuestro OTIC
SOFOFA, realizó este viernes 24 de abril una maratónica ceremonia online de apertura de
licitación.
TD y Observatorios Laborales fueron destacados por SENCE en cuenta anual
En un formato online acorde con la actual situación de emergencia sanitaria que vive el país, el
Director Nacional de SENCE, Juan Manuel Santa, Cruz realizó hoy su Cuenta Pública Anual 2019.
Masivo encuentro virtual para hablar de Ley de Inclusión
Representantes de más de 150 empresas participaron hoy en el encuentro virtual “Conversemos:
Ley de Inclusión Laboral 21.015”
¡Conversemos!
¡TU APORTE APORTA! Te invitamos a ser parte de proyectos con impacto real en tu empresa y el país.
Llámanos al: (+56 2) 2336 2800
Síguenos en nuestras RRSS