Presentamos Aprendizajes Relink: tecnología chilena para la reconversión laboral de trabajadores
El análisis de las experiencias de vinculación, tanto de trabajadores como empresas, busca además identificar oportunidades de expansión a otros países de América Latina.
La importancia de identificar las habilidades de las personas para abordar las transformaciones del mercado laboral, así como el trabajo colaborativo en el que convergen el mundo privado, el ámbito público y el de la formación. Esos fueron los temas centrales desarrollados durante el encuentro en el que dimos a conocer los principales resultados del estudio “Consultoría para la consolidación de aprendizaje de la experiencia de Innovación en reconversión laboral, Relink”.
El encuentro se desarrolló en el Centro de Conferencias SOFOFA, y en él se dio a conocer este trabajo cuya pertinencia radica en revelar claves esenciales para abordar un tema prioritario para los estados y las empresas a nivel regional: Identificar las mejores formas de enfrentar el futuro del trabajo y sus efectos económicos, tecnológicos y socioambientales.
La presentación del estudio contó con la participación de la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro; de la representante del BID en Chile y gerente general para los países del Cono Sur, Florencia Attademo-Hirt; del subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; y de la directora ejecutiva de Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, Natalia Lidijover.
Sistematizar información valiosa
Durante el encuentro, la presidenta del gremio subrayó que uno de los factores que le permitirá a nuestro país recuperar competitividad es la reconversión laboral. Por ello, apuntó, “nuestra tarea hoy se debe concentrar en la búsqueda de modelos de reconversión rápidos y ágiles que se hagan cargo de los desafíos”.
Ese es el reto de Relink, un ecosistema de plataformas impulsado por el SOFOFA, la Subsecretaría del Trabajo, SENCE, OTIC Sofofa y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo objetivo es identificar las habilidades de los trabajadores y contrastarlas con las necesidades de las empresas, para proponer rutas formativas eficientes alineadas con la demanda y la transformación del mercado laboral.
Para el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, los resultados conseguidos por Relink son altamente valorables, y subrayó respecto a la plataforma “que creemos que puede ir construyéndose como un bien público relevante”, teniendo como objetivo la reconversión.
En tanto, para la directora ejecutiva de Futuro del Trabajo, Natalia Lidijover, se trata de un momento de gran importancia para este proyecto. «Estamos muy agradecidos con el BID, ya que ha sido un socio clave en todo este proceso. En una primera etapa, nos ayudaron a mirar el mundo con perspectiva y entender lo que existía, y hoy nos acompañan nuevamente para avanzar hacia el futuro con información que nos respalda e indica que vamos en el camino correcto”, apuntó.
Junto con presentar los aprendizajes del proyecto, en el encuentro también se abordaron temáticas cruciales para el sector público y privado, con un enfoque en habilidades, empleabilidad y reconversión laboral. Se discutieron contextos laborales en Latinoamérica y se exploraron oportunidades de trabajo colaborativo entre diferentes actores y organizaciones.
Habilidades: clave para la empleabilidad
Uno de los principales hallazgos de este estudio es el valor de la autodeclaración de habilidades que las personas realizan a través de la plataforma Relink. Esto constituye un instrumento vital para la relación mutua entre empresas y trabajadores, pues aumenta la credibilidad de estos como actores de su propio desarrollo profesional. Se trata de un proceso altamente valorado por los trabajadores, ya que mejora su autoestima al identificar habilidades desconocidas y los hace sentirse menos “sustituibles” por la tecnología.
En esa línea, el estudio reveló que las habilidades portables de las personas son reconocidas y valoradas como un elemento clave para la empleabilidad, pues permiten enfrentar las transformaciones del mercado laboral y mantenerse vigentes en diversos contextos y a lo largo del tiempo.
Quizás también te interese leer…
Los nuevos caminos del nomadismo digital
Al ya conocido trabajo a distancia se suma ahora una nueva tendencia en las organizaciones, los nómadas digitales: trabajadores que realizan sus labores diarias 100% en teletrabajo y desde cualquier parte del mundo. Las empresas están comenzando a vislumbrar sus ventajas y también los desafíos que trae, para los que algunas ya se están preparando.
Nómadas otra vez
Carolina Vargas, Jefa de Innovación y Trabajo Futuro OTIC SOFOFA
Inteligencia Artificial al servicio de la capacitación
Ante los problemas que trajo la pandemia y la cuarentena a los Organismos Técnicos de Capacitación, se buscaron innovadoras formas de enfrentar la formación para el trabajo. Una de ellas es la plataforma de IA de Edutecno que, en 15 minutos, puede estructurar todo un programa e-learning de capacitación.
¡Conversemos!
¡TU APORTE APORTA! Te invitamos a ser parte de proyectos con impacto real en tu empresa y el país.
Llámanos al: (+56 2) 2336 2800
Síguenos en nuestras RRSS