Inteligencia Artificial al servicio de la capacitación
Ante los problemas que trajo la pandemia y la cuarentena a los Organismos Técnicos de Capacitación, se buscaron innovadoras formas de enfrentar la formación para el trabajo. Una de ellas es la plataforma de IA de Edutecno que, en 15 minutos, puede estructurar todo un programa e-learning de capacitación.
Durante décadas las personas soñaron con la posibilidad de convivir con la llamada Inteligencia Artificial (AI). Fantaseamos y analizamos esta posibilidad en libros, películas y variadas creaciones artísticas. Sin embargo, lo que hoy es una realidad en muchos ámbitos de la vida, incluyendo la capacitación y la formación laboral.
En medio de un cambio generalizado en el mundo del trabajo, es crucial la capacitación actualizada a los desafíos y a las herramientas del desarrollo tecnológico. Se vuelve una necesidad urgente para dar solución a muchas de la transformación que experimentamos, donde la industria y las personas se esfuerzan por entender y mejorar los procesos de aprendizaje para adaptarnos a los nuevos trabajos del futuro.
Y si el aprendizaje rápido y disruptivo se torna vital para las organizaciones y personas, la pregunta que cabe es: ¿Cómo podemos mejorar los procesos de formación? ¿Existen nuevas herramientas para acercar y profundizar el aprendizaje?
Un desafío de la pandemia
En Chile el uso de la IA es ya una realidad y Sophia es un ejemplo de este uso al servicio de la capacita- ción. Esta plataforma, diseñada por Edutecno Capa- citación, nació en medio de la pandemia para responder a dos desafíos que enfrentaban las organizaciones: Cómo gestionar el conocimiento interno y cómo crear y administrar contenidos para traspasar ese conocimiento entre los diversos equipos.
Ante ese escenario, los especialistas de Edutecno, decidieron usar la IA para dar vida a Sophia, una plataforma de capacitación que permite construir, en pocos minutos, completos programas de capacitación vía e-learning.
Carlos Linares, CEO de Edutecno Capacitación, nos cuenta cómo surgió esta plataforma. “El desafío que nos planteamos es la gestión de conocimiento y es ahí que nació Sophia, que es el primer “engine” de contenido que te permite crear cursos e-learning sin necesidad de que seas un diseñador experto en informática, locutor o diseñador instruccional. Todo eso lo tiene el sistema, lo que debes tener es un experto en un contenido y listo”, asegura.
El CEO explica que esta tecnología se hizo urgente durante la pandemia y con el acelerado cambio tecnológico se hará cada vez más necesaria: “Durante la pandemia no existía ninguna solución a nivel mundial que permitiera crear un curso de internet en 15 minutos. Sin duda, ese escenario hizo que todas las empresas que realizamos contenido tuviéramos que cambiar rápidamente”.
Lee la Revista Capital Humano completa AQUÍ
Quizás también te interese leer…
Agencia Metropolitana realiza charla que aborda el uso de la Franquicia Tributaria
En Agencia Metropolitana se realizó la octava versión de la charla “Operación y Uso de la Franquicia Tributaria”
Se lanzan 1.500 becas de Talento Digital Para Chile
En una ceremonia encabezada por el ministro del Trabajo y del director nacional de SENCE, se lanzaron hoy las primeras 1.500 becas del proyecto Talento Digital Para Chile
Se dio el vamos a REPosicionando en Valparaíso
Con una ceremonia en las dependencias del Instituto ICAP se dio inicio al proyecto REPosicionando
en la Región de Valparaíso.
¡Conversemos!
¡TU APORTE APORTA! Te invitamos a ser parte de proyectos con impacto real en tu empresa y el país.
Llámanos al: (+56 2) 2336 2800
Síguenos en nuestras RRSS